Cómo agendar visitas guiadas al Centro Cultural Juan Estay

Foto Cultura Puente Alto

El Centro Cultural Juan Estay abrió sus puertas el día sábado 26 de mayo de 2018 a las 17:00 horas, desde ese entonces el recinto ubicado en Av. Eyzaguirre #02115 se ha convertido en un grato espacio, donde los puentealtinos disfrutan activamente de talleres, obras de teatro, musicales, festivales y mucho más.

El espacio de 2300 m2 forma parte de una serie de atractivos recintos en el sector oriente de la comuna de Puente Alto, dentro de los que se encuentran el parque municipal pueblito las vizcachas y el balneario municipal.

El éxito del centro cultural ha sido rotundo, llegando a recibir más de 200 personas en cada festival que se realiza en su explanada, además de las visitas que recibe cada día las cuales pueden disfrutar de internet gratuito.

Desde su inicio, el proyecto contempla visitas guiadas que consisten en dar a conocer aspectos culturales y del propio centro, estas visitas están dirigidas para personas particulares pero también se incluye a clubes de adultos mayores y colegios de la comuna.

Conversamos con el director de patrimonio del recinto: René Sepúlveda quien nos entregó recomendaciones para acceder a las visitas guiadas que se realizan en el centro.

Las Visitas Guiadas se realizan los días martes, de 10:30 a 12:15 y de 15:30 a 17:00 hrs. las personas son recibidas en el frontis del Centro Cultural donde se cuenta la historia de la Casona, sus jardines y cómo se trasformo en un hito cultural, luego los asistentes ingresan al hall donde observan un vídeo de Puente Alto antiguo, posteriormente se continúa con una exposición (Actualmente se encuentra la exposición de cilindros de Gasco), luego se ingresa a la Biblioteca donde las visitas pueden conocer la gestión del lugar y pueden ver la posibilidad de inscribirse para retirar libros (Si el curso es de pre-kinder, kinder, jardín infantil, 1° básico y 2° básico), siguiendo con el tour se realiza un taller de dibujo y luego se visita la sala de danza donde los asistentes pueden ver los talleres de bailes que se realizan, después se continúa hacia el teatro, donde los cursos pequeños pueden vivir la experiencia de subirse en él para cantar o bailar y se finaliza con una fotografía grupal donde se dan obsequios alusivos a la visita.

Para la realización de dicha visita, es necesario llenar las fichas de los enlaces y enviarlas al correo [email protected] o bien contactarse al fono 223886985.

Compartir