Atención Puente Alto: INJUV lanzó iniciativa para potenciar el empleo

Foto de personas jóvenes conversando

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), realizó el lanzamiento de su nueva iniciativa que tiene como objetivo capacitar y fomentar la inserción laboral de las y los jóvenes.

Después de semanas reformulando iniciativas y de un trabajo en conjunto con los equipos regionales de la institución, se oficializó lo que será el nuevo INJUV Laboral 2020, que se enmarca en el Plan de Emergencia Laboral.

¿De qué se trata este programa?

Según consignan, se trata de una oferta 100% online que busca entregar herramientas para potenciar capacidades e intereses vocacionales.

“El público son jóvenes entre 15 a 29 años, pero principalmente apuntamos a quienes pertenezcan a los sectores más vulnerables, que tengan interés en emprender, que tengan estudios incompletos y que estén buscando pega”, consignó la directora (S) María Asunción Cekalovic.

¿Existen cupos para ingresar a la iniciativa?

Sí, según lo comunicado existen más de 25 mil cupos destinados a formar, capacitar y fomentar la inserción laboral de las y los jóvenes. Lo anterior, se realizará a través de tres iniciativas cuyas convocatorias para las postulaciones comenzaron la primera semana de mayo.

¿Cómo se puede postular?

  • Campus INJUV: un espacio online con 20 mil cupos a nivel nacional en donde se pueden hacer cursos a través de la plataforma Moodle y en donde se pueden encontrar temas como manejo de estrés, cómo armar tu pyme, educación financiera y más. (Postulaciones en: https://extranet.injuv.gob.cl/campus-injuv/)
  • Casa taller: sesiones tipo webinar impartidas por organizaciones y corporaciones expertas y que van a enseñar sobre temáticas como programación de apps, marketing digital, liderazgo para el siglo XXI, entre otras. (Postulaciones en: https://extranet.injuv.gob.cl/casa_taller/)
  • Mi emprendimiento: programa de formación en temáticas de emprendimiento que entrega herramientas de pre-incubación para el desarrollo de ideas innovadoras que las y los jóvenes estén impulsando en sus regiones. Una vez superada la crisis sanitaria, dicho trabajo continuara en los INHub (espacios del tipo ‘cowork’ de trabajo colaborativo) donde habrá una oferta complementaria que permitirá a los/las jóvenes interactuar y compartir experiencias.
  • En un principio, la oferta de los programas estará habilitada para las regiones de: Tarapacá, Maule, Bio Bío, La Araucanía y Aysén, donde está la oferta de INHub; luego se espera ampliar a las demás regiones del país. (Postulaciones en: https://extranet.injuv.gob.cl/mi_emprendimiento/)

Cabe destacar que, se puede postular con el rut y con la Clave Única del Registro Civil.

Suscribete GRATIS

Noticias de Puente Alto día a día y de último minuto directamente en WhatsApp.

Compartir