Detrás del vínculo

Culturalmente estamos acostumbrados a las conversaciones cara a cara, a las reuniones presenciales, a las pichangas en la cancha, pero ya sabemos que hace cinco meses, sin previo aviso y de un día para otro, nos tuvimos que encerrar.

No ha sido fácil esta nueva etapa y el encierro ha presentado un desafío no menor, en especial para los niños y niñas, pero hemos visto como ha destacado un aliado que, para nosotros, como Fundación Fútbol Más es clave: el vínculo.

El vínculo presente en el barrio y su organización ayudó a generar distintas acciones que van en beneficio de la niñez y su entorno, desde ollas comunes, préstamo de internet para que los niños y niñas pudiesen hacer sus tareas, hasta el vínculo del profesor que logró conectar con su alumno y pasar una tarde entretenida.

Según la medición de pobreza multidimensional, si no existen redes de ayuda, en caso de tener algún familiar enfermo, no tener a quien acudir en caso de tener dudas tecnológicas o no ser parte de alguna organización comunitaria, nos hace carentes en la dimensión de apoyo y participación social.

Y esa conclusión es tremenda, en la medida que crezcan los vínculos, la cohesión social y las redes aumenten, la pobreza disminuirá.

En Fútbol Más tenemos como primer pilar en todas nuestras intervenciones generar vínculos significativos que permitan el buen trato. Desde esa vereda somos testigos de muchísimas experiencias que como base tienen el encuentro y la participación. Donde surge un fenómeno al que le llamamos “parentalidad comunitaria”, que se refiere a vecinos voluntarios que se la juegan por el trabajo de la infancia desde la cancha en sus barrios, trabajando para que estos espacios sean lugares protegidos para los niños y niñas. Es esa relación de cuidado mutuo, donde una persona quiere y se preocupa por otra genuinamente, la que finalmente termina dándole sentido y sostenibilidad en el tiempo al trabajo que como fundación realizamos hace años en distintos barrios.

Para nosotros, esa construcción es la que nos ha permitido continuar trabajando a pesar de no estar en la cancha, sumar a cientos a nuestra intervención a distancia y así transformar parte de su casa, en su cancha o en un espacio de juego, lo que nos ha mostrado lo potente de esta labor.

Y esa es la invitación, porque en períodos de pandemia el vínculo ha cobrado más sentido que nunca y esperemos que haya llegado para quedarse.

Suscribete GRATIS

Noticias de Puente Alto día a día y de último minuto directamente en WhatsApp.