La Municipalidad de Puente Alto, a través de la Unidad de Diversidad Sexual de la Dirección de Inclusión y Diversidad (DIDECO), invita a la comunidad LGBTIQANB+ a participar en el Diagnóstico Participativo, una herramienta esencial para identificar las necesidades, oportunidades y desafíos de los distintos territorios que componen la comuna.
Objetivo del diagnóstico
Este diagnóstico tiene como objetivo construir colectivamente una visión integral del desarrollo local, basada en la diversidad de experiencias que coexisten en Puente Alto, donde la participación activa de las diversidades sexuales y de género es fundamental. Incluir a la comunidad LGBTIQANB+ no solo visibiliza realidades históricamente marginadas, sino que también permite diseñar políticas públicas inclusivas que respondan a sus necesidades específicas, como la discriminación estructural, la falta de acceso equitativo a servicios básicos y la carencia de espacios seguros para la expresión de sus identidades.
Erradicación de la Discriminación
El coordinador de la Unidad de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Puente Alto, Jorge Ovalle Osorio, destacó que esta iniciativa es parte del compromiso del alcalde Matías Toledo con la equidad, la justicia social y la erradicación de toda forma de discriminación. "El diagnóstico participativo es una oportunidad para que las personas LGBTIQANB+ puedan compartir sus realidades, y con ello fortalecer nuestras políticas públicas, asegurando que todas las voces sean escuchadas y reflejadas. Es una reparación histórica, una muestra de madurez institucional y un paso hacia una comuna más inclusiva y justa", señaló Ovalle.
Convocatoria
El diagnóstico se realizará el lunes 31 de marzo desde las 09:30 hasta las 12:30 en el Parque Gabriela (Av. Concha y Toro 3214, Puente Alto), con ingreso por Los Seminaristas al Salón Juan Pablo II. Es un espacio abierto para el diálogo, la reflexión y la participación de la comunidad LGBTIQANB+.
La inscripción se realiza a través del formulario: https://forms.gle/Yv9e5Nuf2qBEKsKb8