Durante este último mes, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, anunció una serie de medidas de apoyo, a disposición de las personas que son o han sido víctimas de violencia.
Según lo comunicado por el gobierno, las iniciativas no buscan reemplazar la labor que cumplen las instituciones a cargo, sino que cumplen el objetivo de sumar un canal de denuncia para que las mujeres vulneradas puedan solicitar apoyo.
¿Cuáles son los canales de apoyo que se encuentran activas?
Sumada a la labor de las instituciones a cargo, existen 3 servicios que prestan apoyo a las mujeres víctimas de violencia, SERNAMEG las presenta de la siguiente manera:
- Mascarilla 19: El objetivo de la iniciativa es que las mujeres que estén en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, puedan acercarse a su farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19”, se activará un protocolo de protección a través del Fono Orientación 1455 o en casos más graves con el apoyo de Carabineros de Chile.
- Chat 1455: El Chat 1455 funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, y a través de él se puede acceder a información relevante sobre qué hacer en situaciones de violencia de pareja. En caso de que una mujer esté en peligro, se realiza el aviso inmediato a Carabineros para ir en su ayuda. Además, se canaliza el apoyo a través de los Centros de la Mujer y otras instituciones de Estado.
- Whatsapp Mujer: Un método de comunicación silencioso para que las mujeres que estén sufriendo violencia y vivan con su agresor, puedan pedir ayuda sin poner sus vidas en riesgo. Este nuevo número de Whatsapp +56997007000 es un método silencioso, seguro, confidencial y disponible 24/7, del que pueden hacer uso tanto víctimas como testigos.
Todos los servicios anteriores, funcionarán como puentes de comunicación entre la persona que requiere ayuda y el Fono de Orientación 1455 o 149 de Carabineros de Chile.
Fuente: Sernameg y Gobernación Cordillera