Con el objetivo de lograr un estándar de calidad en la infraestructura de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), administrados por municipios, ONG’s y fundaciones en todo Chile, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) reabrió este año el Subtítulo 33, glosa presupuestaria nacional que destinará más de $ 22 mil millones a cerca de 550 establecimientos en todo el país.
Así, en la Región Metropolitana, que cuenta con 435 establecimientos VTF, a la fecha ya se han firmado 27 convenios con entidades sostenedoras de 13 comunas del Gran Santiago, tanto urbanas como rurales, y que en total implican una inversión de $2.679.854.017 en reparaciones, modificaciones y mejoras de los espacios educativos.
En el caso de Puente Alto, los jardines infantiles VTF administrados por la Corporación Municipal de la comuna “San José de la Construcción”, “Creación”, “Troncal San Francisco” y “Sor Teresa”, recibirán un total de 250 millones de pesos.
“Para fines de año, esperamos entregar recursos y asesoría más de 300 establecimientos. Estas mejoras tienen como foco entregar un sello de calidad a los establecimientos públicos que entregan educación a niñas y niños”, comenta la Directora Regional Metropolitana de JUNJI, Mónica Morales.
Para la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, “esta transferencia de fondos nos permite asegurar a todos nuestros párvulos un ambiente protegido, digno para facilitar y promover un desarrollo integral. Invitamos al resto de las comunas a que se sumen a este proceso que dignifica a nuestros infantes”, afirma su Secretaria General, Daniela Torres.
El objetivo de estos fondos es lograr el cumplimiento de una serie de requisitos mínimos de funcionamiento, según la Ley 20.370, que permiten obtener el Reconocimiento Oficial, certificación del Ministerio de Educación que es obligatoria para diciembre de 2022. “Se ha trabajado en poder asesorar a las entidades a través de un grupo multidisciplinario de abogados, arquitectos y gestores de proyectos”, explica el Coordinador Regional del Programa de Transferencias de Capital, Rodrigo Villalobos.
¿En qué consiste el Reconocimiento Oficial de jardines infantiles?
La Ley N°20.832 establece que todas las salas cunas y jardines infantiles que reciben aportes del Estado, deberán contar con Reconocimiento Oficial, certificación del Ministerio de Educación (a través de las Seremi de Educación) para poder funcionar y que asegura estándares de calidad. A nivel nacional, actualmente existen cerca de 1.600 establecimientos que no cuentan con certificación y deben obtenerla obligatoriamente a diciembre de 2022.
Por ello la JUNJI cuenta con la Unidad de Reconocimiento Oficial y desde este año tiene un equipo especializado en Subdirección de Planificación que avanza en el cumplimiento de una serie de requisitos según la normativa vigente.