El Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE) —en su sesión plenaria n°19- aprobó por unanimidad el proyecto “Centro de Atención Integral a la Violencia Contra La Mujer”, cuya inversión asciende a los $278.095.000.-.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional en colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la Región Metropolitana (SERNAMEG RM), consiste en la puesta en marcha de tres centros de atención para mujeres víctimas de violencia, los cuales estarán ubicados en las comunas de María Pinto, La Reina y Puente Alto, a propósito de la distancia territorial respecto de otros centros del SERNAMEG RM, los bajos niveles de acceso y concentración de altos índices de femicidios en estas zonas.
Estos Centros de Atención Integral están llamados a entregar una respuesta adecuada de atención y reparación especializada a mujeres que hayan sufrido violencia de cualquier tipo (incluida la violencia sexual), promoviendo la intervención integral, además de ayudar a descongestionar otros centros de atención como el de Mujeres Víctimas Sobrevivientes de Violencia Sexual, único en la RM.
“Este ha sido un trabajo que hemos co-construido. En base a sus aportes (de los consejeros regionales) hemos levantado una estrategia distinta, que habla de integridad y de la necesidad de incorporar espacios de atención a mujeres víctimas de todo tipo de violencia y que sea homogénea en toda la región; que una mujer que viva en San Pedro pueda tener una respuesta igual a la que vive en Lo Barnecha”, explicó la directora regional de SERNAMEG RM, Johanna Olivares.
Los recursos del proyecto serán destinados, principalmente, a costear los gastos asociados a la conformación de un equipo profesional mínimo que pueda estar integrado por médicos, abogados, psicólogos, monitores, trabajadores sociales, administrativos. También se consideran gastos operacionales para arriendo, traslados, visitas a domicilios, mobiliario, equipos informáticos, etc.
Al respecto, la presidenta de la Comisión Mujer y Género del CORE, Ruth Miranda, señaló “yo sufrí violencia y es algo que no se me ha olvidado nunca. Uno aprende a vivir con ello. Por eso estoy tremendamente feliz con este proyecto. Todo lo que podamos hacer es poco. Así que debemos incentivar a las mujeres a denunciar y apoyarlas en todo lo que podamos”.
Por su parte la vicepresidenta de la Comisión, Claudia Hasbún, dijo “sin duda esta iniciativa debe ser la primera de muchas otras que enmarquen una política regional que ponga como centro de acción la dignidad de las mujeres de la región. Del bienestar de las mujeres depende el bienestar de las familias y su entorno. Es por eso que hago un llamado al Intendente a priorizar estas iniciativas en otras comunas que tengan los mismos o superiores índices de violencia (…). Hoy esta es una medida que debemos celebrar, aunque insuficiente para las mujeres de la RM”.