Fundación Espacio Territorial, una organización dedicada a promover la movilidad social en la comunidad de Puente Alto, celebró el exitoso cierre de su Campamento de Verano 2025, una iniciativa dirigida a niños y niñas de entre 6 y 15 años de edad. Esta iniciativa, que se desarrolló con un enfoque integral de desarrollo socioemocional, contó con la participación de 20 infancias del territorio Carol Urzúa y sus alrededores.
Durante 24 horas distribuidas en 12 talleres, los participantes pudieron explorar diferentes actividades creativas y educativas. Entre los talleres destacados se incluyeron el Taller de Máscaras, Teatro con Títeres, Cocina con Frutas y Luz, Cámara, Acción. Además, el campamento contó con la colaboración de 7 voluntarios, quienes desempeñaron un papel fundamental en el acompañamiento y desarrollo de las actividades.
“Nos planteamos este Campamento de Verano 2025 con la idea de ofrecer espacios donde los niños y niñas pudieran descubrir sus talentos, conectarse con el entorno y aprender a valorar las diferencias, promoviendo el respeto mutuo y la empatía”, señaló Krischna Contreras, Asesora de Infancia e Inclusión.
Uno de los momentos más destacados fue el taller de gastronomía, dirigido por la nutricionista Claudia Pinochet Espinoza, que permitió a los niños aprender sobre hábitos saludables y la cocina con un punto de vista entretenido.
En este sentido, Matías Miranda Barría, presidente de Espacio Territorial, sostuvo que “La retroalimentación de las y los cuidadores ha sido muy positivo, lo que sin lugar a duda nos motiva a seguir trabajando para impulsar la movilidad social a través de una diversidad de actividades para el desarrollo técnico y socioemocional de infancias, mujeres y emprendedores”.
Este campamento, financiado al 100% mediante donaciones, demuestra el compromiso de Fundación Espacio Territorial con el desarrollo social y su esfuerzo constante por brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje a los niños y niñas de Puente Alto.