Knauf e INACAP: Formación técnica en construcción en seco aterriza en Puente Alto

La iniciativa formativa, desarrollada por Knauf Chile junto a INACAP, entregó herramientas prácticas e innovadoras para impulsar una construcción más moderna, segura y sostenible.

Con una participación de más de 60 personas, entre estudiantes, aplicadores, instaladores y profesionales de oficinas técnicas, Knauf Chile —empresa líder en soluciones para la construcción en seco— llevó a cabo un nuevo ciclo de Knauf Akademie, su programa de capacitación técnica orientado a fortalecer el conocimiento del sector y promover soluciones constructivas más sostenibles, seguras y eficientes.

Esta versión contempló seis jornadas teórico-prácticas en la sede de INACAP Puente Alto, abordando temáticas como placas de yeso cartón, soluciones acústicas, morteros, masillas, tecnología Aquapanel®, sistemas de cielo y las mejoras respecto de la productividad en obra, por medio del uso del exoesqueleto. Las sesiones incluyeron clases técnicas, consultas especializadas y actividades prácticas “hands on” para aplicar lo aprendido en terreno.

Por parte del equipo de Knauf Chile, la marketing manager Patricia Araya, destacó la importancia de iniciativas como Knauf Akademie para fortalecer el vínculo entre la compañía y la comunidad local. Al contar con una de sus plantas en Puente Alto, la alianza con INACAP representa también un compromiso con el desarrollo formativo y laboral del territorio. “Knauf Akademie es una forma concreta de aportar al crecimiento del sector, pero también de contribuir con herramientas reales al crecimiento profesional de quienes viven y trabajan en esta comuna”, señaló Araya.

Entre las actividades más destacadas, los participantes pudieron proyectar yeso, conocer la tecnología de los exoesqueletos —que reduce la fatiga muscular en tareas de instalación—, aplicar morteros, instalar placas de yeso cartón acústico Cleaneo y poner a prueba la resistencia de placas como Diamant, capaces de soportar sobre 60 kg con un solo punto de anclaje.

Además del aprendizaje técnico, la iniciativa permitió aclarar dudas frecuentes sobre los procesos de aplicación y fomentar el uso correcto de materiales, algo que fue especialmente valorado por los estudiantes. “Muchos nos comentaron que descubrieron nuevas soluciones o corrigieron formas de trabajo que hasta ahora no habían sido abordadas en su formación”, destacó la marketing manager de Knauf.

Con presencia global en más de 90 países y más de 300 plantas industriales, Knauf refuerza con este programa su compromiso con una construcción más profesional, eficiente y alineada con los desafíos de la sostenibilidad.

Suscribete GRATIS

¡No te pierdas las noticias de Puente Alto día a día y de último minuto!

Compartir