La invitación de Fundación Integra a las familias de Puente Alto cobra especial relevancia hoy día, dada la urgente necesidad de retomar las trayectorias educativas de niños y niñas, a partir de aprendizajes, estimulación y procesos de desarrollo que deben ser guiados y acompañados por los equipos educativos, presencialmente, en el jardín y la sala cuna.
Gemita Hernández, jefa del Departamento de Cobertura y Proyectos en la RM Sur Oriente, señala que producto de los naturales temores por la pandemia, la matrícula en los establecimientos ha estado más baja que en años anteriores: “En respuesta a esta entendible aprehensión de las familias por todo lo que hemos vivido, queremos entregarles confianza porque en todos nuestros jardines infantiles y salas cunas, se cumplen estrictos protocolos y procedimientos preventivos de contagios por Covid-19”.
Por otro lado, la mejora en los indicadores sanitarios y el invierno que va quedando atrás facilita las cosas para el principal desafío detrás del retorno presencial… y septiembre puede ser un mes crucial: “Es esencial que niños y niñas en sus primeros 4 ó 5 años de vida, interactúen con sus pares y reciban atención calificada de equipos educativos que estimulen su aprendizaje, su autonomía y las diversas habilidades que es necesario generar o fortalecer en ellas y ellos en esa importante fase de desarrollo”.
Sumado a lo anterior está el importante apoyo en el cuidado de los niños y niñas que entrega el jardín a muchas madres, padres, etc., que requieren iniciar o retomar sus actividades fuera de casa.
Más de Somos Puente Alto
Requisitos de matrícula
Respecto de los requisitos para matricular a sus hijos e hijas, Gemita señala que los jardines infantiles y salas cunas de Integra tienen sus puertas abiertas durante todo el año para realizar procesos de inscripción de niños y niñas y bajo acceso universal; es decir, “si hay cupos disponibles en un establecimiento, no hay requisitos especiales: cualquier niño o niña puede ingresar”. Agrega que, “solo en caso de existir mayor demanda que oferta de vacantes, el jardín infantil debe priorizar el ingreso según los criterios institucionales y que se relacionan, principalmente, con indicadores de vulnerabilidad social”.
Para ingresar en 2021, el niño o niña debe tener entre 85 días y 4 años de edad, considerando como fecha de corte el 31 de marzo de 2021.
Para elegir el jardín o sala cuna en que anotar a su hijo o hija, lo primero es revisar en el Geobuscador de Integra https://geobuscador.integra.cl/index.php -disponible en el sitio web www.integra.cl- la ubicación y los datos de contacto de cada establecimiento.
Además, a través del mismo Geobuscador, el apoderado o apoderada puede revisar el Proyecto Educativo o sello de cada comunidad educativa.
¿Por qué elegir un jardín o sala cuna Integra para mi hijo o hija?
Fundación Integra cuenta con 30 años de experiencia entregando educación parvularia gratuita y de calidad a los niños y niñas en todo Chile, a través de sus 1.249 salas cuna y jardines infantiles a partir de un proyecto educativo que considera la participación activa de las familias, los equipos y la comunidad, en un entorno acogedor, diverso y protegido.
“Fundación Integra está conformada por más de 90 mil niños, niñas y sus familias, a quienes no sólo entregamos aprendizajes significativos, sino también bienestar integral y acompañamiento en su desarrollo, a través de un estrecho trabajo con las familias, con equipos educativos comprometidos y capaces de adaptarse a distintas situaciones y contextos, como fue el caso de la pandemia que por razones sanitarias y de salud, nos obligó a suspender las actividades presenciales y a buscar nuevas formas de continuar apoyando el desarrollo de niños y niñas a través de planes educativos a distancia y la entrega de alimentación mediante las canastas de alimentos JUNAEB ”, señala Gemita Hernández.
La oferta Integra
- Educación parvularia gratuita y de calidad, donde los niños aprenden jugando.
- Atención de lunes a viernes, de 8.30 a 16:30 horas.
- Jornada extendida en aquellos establecimientos que cuentan con el programa de Extensión Horaria (hasta las 19:30 hrs.)
- Material educativo y acompañamiento permanente para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.
- Tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y once, además de colación en la jornada extendida.
- Facilidades para amamantar a tu hijo o hija.